• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Abogada – Irene Jiménez López

Abogada - Irene Jiménez López

Asesoramiento y defensa jurídica para conseguir una solución a aquello que te preocupa.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Ataques entre animales de compañía
    • Negligencias veterinarias
    • Otros servicios
  • Blog
  • Contacto

¿Qué pasa con el animal en caso de divorcio?

quién se queda al animal en caso de separación o divorcio

El pasado 5 de enero de 2022 entró en vigor la reforma del estatuto jurídico de los animales, que pasaron de ser considerados cosas a seres vivos dotados de sensibilidad.

Además, esta reforma tuvo otros muchos cambios, como la regulación en el Código civil español del destino de los animales en caso de separación o divorcio.

Al respecto, hay que diferenciar, antes de nada, si existe acuerdo entre los cónyuges o no.


Acuerdo de separación o divorcio entre la pareja

En caso de que exista acuerdo, las consecuencias patrimoniales y personales de la separación o del divorcio se pactan en un documento llamado convenio regulador.

Tras la reforma, el Código civil español prevé que en el convenio regulador deberá determinarse cuál es el destino de los animales de compañía y, lo más importante, «teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal«.

Además, deberá establecerse cuál es el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado, así como las cargas asociadas al cuidado del animal.

No obstante, ello será objeto de control por parte del juez o jueza.

Así, si lo que los cónyuges pactan en el convenio es gravemente perjudicial para el bienestar de los animales de compañía, el Código civil establece expresamente que «la autoridad judicial ordenará las medidas a adoptar» que considere pertinentes.


Desacuerdo sobre el animal: decisión del juez/a

Si no existe acuerdo, será la autoridad judicial la que decida qué pasa con el animal:

– Si la tenencia del animal es compartida o exclusiva para uno solo de los cónyuges.

– Y cómo se repartirán las cargas o gastos asociados al cuidado del animal.

Esta decisión la tomará el juez o jueza teniendo en cuenta el bienestar del animal y el interés de los miembros de la familia, siendo irrelevante a nombre de quién esté el animal.


Existe violencia de género o doméstica si se maltrata a los animales

Otra cuestión importante a tener en cuenta de la reforma es la siguiente:

El Código civil prevé expresamente que uno de los indicios para determinar la existencia de violencia de género o doméstica es, entre otros, los «malos tratos a animales, o la amenaza de causarlos, como medio para controlar o victimizar» a la otra persona.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es fundamental recibir el asesoramiento y defensa de profesionales especialistas en derecho animal.

Tanto yo como las abogadas de familia con las que trabajo podemos ayudarte.

contacta

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Textos legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Cuéntame qué necesitas

CONTACTA

Últimas publicaciones

  • Maltrato animal: ¿prisión o multa?
  • ¿Cuándo puedo acudir a la mediación penal?
  • ¿Qué diferencia hay entre interponer una denuncia o una querella?

© 2022 · IRENE JIMÉNEZ LÓPEZ · Abogada col. 2992 ICASBD · TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

logo rgpd
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias han de activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar este ajuste de cookies activo nos permite mejorar nuestra web.

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Para saber más acerca de las cookies que empleamos visita nuestra política de cookies